Al lado de la ciudadanía, Emvarias logró un 2021 en beneficio de la Ecociudad

Emvarias obtuvo en 2021 ingresos económicos por $265.554 millones, lo que garantiza estabilidad y confianza para su desarrollo institucional. La maratónica labor de barrido mantuvo un servicio impecable: 1´627.515 kilómetros de barrido y limpieza vial en 2021. El Relleno Sanitario La Pradera continuará siendo solución regional para Antioquia. Durante 2021 se dispusieron 1´240.367 toneladas de residuos.

Luego de un año de estabilización comercial, reactivación económica y operativa, Emvarias Grupo EPM logró mantener resultados positivos de acuerdo con el servicio público de aseo en Medellín, en los cuales se destaca la solidez financiera, la operación ininterrumpida en la ciudad y el aporte a los diferentes componentes del Plan de Desarrollo para la construcción de la Ecociudad.

Operar para reactivar

Las 687.252 toneladas de residuos sólidos recogidas, con un aumento del 3,22%, y el 1´627.515 kilómetros de barrido y limpieza vial, con un crecimiento del 4,5%, todo con respecto al año 2020, son el reflejo de una reactivación en las dinámicas de la ciudad en donde la Fuerza Naranja estuvo siempre disponible con sus servicios esenciales.

Así mismo, la labor permanente de aseo se mantuvo con las 250 rutas diarias de recolección y transporte de residuos, las 1.080 rutas diarias de barrido y la limpieza de vías y áreas públicas que para el 2021 contó con acciones complementarias para la salubridad en el espacio público, como el fortalecimiento del proyecto de contenerización con el que se alcanzaron 425 recipientes instalados para la adecuada presentación de los residuos en más de 100 lugares de la ciudad.

Carlos Borja Jiménez, Gerente de Emvarias Grupo EPM, destaca que “el 2021 fue un año de estabilización y recuperación a nivel mundial, nacional y local y también lo fue para Emvarias, pues representó la posibilidad de seguir creciendo en todos los niveles y aportando al desarrollo sostenible, la limpieza y el aseo de Medellín y la región”.

Cuando la disposición final de residuos es una preocupación a nivel nacional, Emvarias garantiza este servicio para más de 40 municipios de Antioquia, pues se recibieron en el Relleno Sanitario La Pradera 1´240.367 toneladas, destacando además que la entidad ya cuenta con la modificación a la licencia ambiental que permitirá la construcción del nuevo vaso La Piñuela para diez años más de tranquilidad en esta materia.

Servicio sólido para el desarrollo

Los ingresos de la entidad por $265.554 millones, que significaron un 6% más que en 2020 y un EBITDA de $66.109 millones, reflejaron una solidez que permite seguir avanzando en los grandes proyectos y propósitos en el marco del Plan de Empresa que propone la filial del Grupo EPM en el mediano plazo.

En ese sentido, la entidad destaca la futura construcción de la Estación de Transferencia de residuos sólidos, el avance en el proceso de contratación para la renovación de la flota vehicular, entre otras alternativas en beneficio de la ciudad y la región.

Al lado de las comunidades para su bienestar

Las transferencias por $ 7.083 millones a los tres municipios de la zona de influencia del Relleno Sanitario La Pradera (Donmatías, Santo Domingo y Barbosa), como parte de la compensación ambiental, se materializaron en grandes proyectos para los planes de desarrollo de estos municipios que pudieron invertir en alternativas de salud, educación y cultura para su gente.Wilson Loaiza Ortega, líder comunitario de la vereda La Pradera del municipio Don Matías, destaca que “tenemos un contrato del mantenimiento con Emvarias que nos beneficia con el empleo, lo que es una ayuda para las personas, además le damos la oportunidad a vecinos de Santo Domingo y Barbosa”.

La gestión comunitaria también se hizo visible a través del mensaje cara a cara con la ciudadanía para la promoción de una Medellín más limpia, pues el componente de Cultura Ciudadana del Aseo de Emvarias tocó el corazón de más de 50.000 personas de manera directa, en más 200 jornadas pedagógicas en encuentros comunitarios, ferias, eventos de ciudad y a través de programas como Multiplicadores Ambientales que contribuyeron a la cocreación en los barrios.

Emvarias continuará trabajando de la mano con la gente para fortalecer su servicio y brindar soluciones que propendan por una ciudad sostenible y limpia. La renovación de la flota vehicular para la recolección de residuos, alcanzar la meta de más de 4.200 contenedores instalados en el cuatrienio, el fortalecimiento pedagógico en las comunidades y la construcción del nuevo vaso para disposición final de residuos, entre otros propósitos de ciudad-región.

Empty
Click + to add content
Empty
Click + to add content
Empty
Click + to add content
Empty
Click + to add content