Programas y proyectos en ejecución


Seguimiento y control Proyectos de Infraestructura

Plan de Empresa 2025 - 2028 

Portafolio de sostenimiento

Se establece con el fin de mantener la prestación de los servicios, mediante el sostenimiento, reposición, modernización de la infraestructura de activos físicos y tecnología y el mantenimiento (programado, predictivo, preventivo y correctivo)

Proyecto 1: Base de Operaciones

Descripción: Para este proyecto se tiene contemplado realizar las siguientes actividades:

Estudio proceso demolición y reforzamiento parcial + diseños arquitectónicos y técnicos.

- Demolición edificio Base de Operaciones y transformación para uso

- Repotenciación

- Adecuación

- Interventoría

Proyecto 2: Ampliación y Modernización de la Planta de Lixiviados del RSLP.

Descripción: El sistema de tratamiento de lixiviado, teniendo en cuenta la demanda de caudal y concentración, requiere de un proceso de modernizar y ampliar el sistema en pro de garantizar vertimiento final conforme lo establece la resolución 0631 del 2015, así mismo se requiere integrar todas las corrientes de lixiviado de manera que se logre atender la necesidad de tratamiento para cada una de ella.

Proyecto 3: Mejoramiento de las condiciones del sitio de disposición final en el relleno sanitario La Pradera

Descripción: Mejorar las condiciones del sitio de disposición final La Pradera: Adecuar cafetería pública, edificio administrativo, iluminación, red contra incendios, red de internet, vigilancia satelital, entre otros.

Se requieren para cada una de las necesidades planteadas, el diseño técnico y estructural, estudio de suelos y topografía, entre otros que permitan realizar la construcción e instalación de los sistemas.

Proyecto 4: Adecuación Vaso Altaír y obras complementarias

Descripción: Construcción del Vaso Altair del Relleno Sanitario La Pradera, ubicado en el municipio de Don Matías, Departamento de Antioquia. El Vaso Altair tiene licencia ambiental otorgada por CORANTIOQUIA para disponer 5,543,500 m3 de residuos sólidos ordinarios en un área de 17,72 Ha; sin embargo, se realizará optimización del uso del área licenciada para poder albergar 6,662,800 m3, a través del realce del dique sur y la construcción del dique norte.

Portafolio de Optimización

Se establece para reducir y optimizar costos, gastos e inversiones mediante el mejoramiento, modernización y eficiencias de la arquitectura empresarial y de las cadenas de valor de los negocios, incorporando tecnologías y/o buenas prácticas para la prestación de los servicios.

Proyecto 1: Valorización energética del Biogás en el Relleno Sanitario La Pradera

Descripción: Aprovechar el biogás del relleno sanitario La Pradera; Diseño y construcción de un proyecto de extracción y aprovechamiento del biogás generado en el relleno sanitario La Pradera.

Proyecto 2: Estación de Transferencia

Descripción: Construcción de una estación de transferencia de residuos sólidos urbanos, con capacidad estimada de 2,200 ton/día para hacer el transbordo de los residuos desde los vehículos compactadores hacia contendores de mayor capacidad para su transporte en tractocamiones, con el objeto de reducir los costos de recolección y transporte de los residuos hasta el relleno sanitario la Pradera, rentabilizando así la operación.

Proyecto 3: Aprovechamiento - Optimización ECA

Descripción: Mejoras logísticas y operacionales para incorporar valor agregado a la prestación de la actividad de aprovechamiento de Emvarias S.A. E.S.P en el Municipio de Medellín.

Proyecto 4: Optimizar procesos comerciales y operativos

Descripción: Enfocado en dinamizar la prestación del servicio manteniendo el equilibrio entre la eficacia en la ejecución y los costos operativos.

Proyecto 5: Generar experiencias memorables de servicio al cliente

Descripción: Crear estrategias que permitan una experiencia memorable al usuario y que genere una fidelización de este hacia la Empresa.

Portafolio de expansión:

Tiene como enfoque atender las necesidades asociadas al crecimiento de la demanda de los mercados actuales y garantizar el crecimiento de los ingresos mediante expansiones, ampliaciones de redes, centrales, ampliación de cobertura, nuevas plantas, estaciones de servicio, subestaciones, líneas, entre otros

Proyecto 1: Construcción y operación Vaso La Piñuela - Relleno Sanitario La Pradera.

Descripción: Construcción del Vaso Piñuela en el Relleno Sanitario La Pradera, ubicado en el municipio de Don Matías, Departamento de Antioquia. Se proyecta que el Vaso Piñuela puede tener una capacidad de 6´194.000 m3, de acuerdo con estimados previos. El área para intervenir es de 25 ha, sin contar vías de acceso, lo cual depende del diseño que se elija.

Comprende la realización de estudios previos, actualización del EIA, diseños, solicitud de modificación de licencia como etapa previa y obras de construcción para la adecuación del Vaso, que consisten en las excavaciones en el terreno, perfilación de taludes, instalación de geomembrana, instalación de geotextil, construcción de canales perimetrales para el manejo de aguas lluvias, construcción de filtros de fondo para evacuación de lixiviados, construcción de chimeneas de evacuación de biogás, tratamiento de organales (vertientes con presencia de agua), construcción de vías de acceso perimetrales y vías de acceso internas y obras de iluminación de las vías de acceso.

Proyecto 2: Evolucionar hacia la economía circular.

Descripción: Estrategias innovadoras y sostenibles que permita la expansión en nuevos negocios impulsando la economía circular.

Portafolio de Comercialización de Nuevas Soluciones:

Busca brindar al cliente nuevas soluciones mediante la estructuración de ofertas y la incursión en nuevos negocios que impulsen la transición energética, la economía circular y los territorios inteligentes.

Proyecto 1: Planta de tratamiento de residuos orgánicos RSLP-Norte.

Descripción: Disminuir la disposición final de residuos orgánicos en el relleno sanitario la Pradera mediante el tratamiento de residuos orgánicos con una planta de capacidad de 52 ton/día usando tecnología de pila estática con aireación forzada y control automatizado de oxígeno y temperatura, que reciba residuos de los Municipio de Medellín y La Estrella, en una proporción de 99,6% y 0,4% respectivamente.

Proyecto 2: Planta de tratamiento de residuos orgánicos Sur.

Descripción: Realizar un estudio de prefactibilidad y factibilidad para la selección de predios, diseño, construcción y operación de una planta de tratamiento de residuos orgánicos separados en la fuente con una capacidad aproximada de 52 toneladas por día mediante la tecnología de compostaje y/o estabilización, localizada en el sur del valle de Aburrá (Antioquia), para el distrito de Medellín y los municipios de Caldas y La Estrella.

Proyecto 3: Crecer en clientes y nuevas líneas de negocio

Descripción: Estrategias que permitan el crecimiento empresarial y la innovación en busca de atender las necesidades de acuerdo con las dinámicas sectoriales.


Emvarias apoya resocialización e inserción laboral de exhabitantes en situación de calle

Emvarias Grupo EPM, trabaja con población vulnerable desde 2016, en alianza con la Secretaría de Inclusión Social y Familia de Medellín, con el objetivo de incluir social y laboralmente a 86 exhabitantes de calle brindándoles una mejor calidad de vida

Entre las acciones para la resocialización de estas personas, se destacan la inclusión, equidad, el apoyo psicológico para ellos y sus familias; el acceso a un empleo digno, derecho a salud, prestaciones legales y reintegración, lo cual contribuye a superar problemáticas de drogadicción, exclusión social y laboral, con apoyo en procesos de capacitación y formación.