La información generada en las entidades públicas puede considerarse un bien público y en la Constitución Política Colombiana está establecido el derecho de acceso a dicha información, por parte de los ciudadanos. Dentro de los esfuerzos de estructurar la información, surge el concepto de Datos Abiertos que los Gobiernos están aprovechando para lograr administraciones más efectivas, transparentes y orientadas a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
En Colombia, el Programa Gobierno en línea, se ha venido implementando de manera sistemática y coordinada en todas las entidades públicas, a partir del año 2000 con la Directiva Presidencial No. 02 y continuando en el año 2008 con la expedición del Decreto 1151, que definió los lineamientos generales de la Estrategia de Gobierno en línea. Con la evolución de la Estrategia de Gobierno en línea, a partir del año 2011 se incorporan un nuevo modelo de madurez y nuevas temáticas, dentro de las cuales se encuentra el Gobierno Abierto y los Datos Abiertos, sobre los cuales se han comenzado a desarrollar acciones concretas en el País.
En ese sentido, el Modelo de Datos Abiertos para Colombia, se ha desarrollado evaluando las mejores prácticas a nivel internacional, asegurando unos principios en las perspectivas Político-legal, Tecnológica, Cultural, Organizacional y Presupuestal, que faciliten la publicación de los datos por parte de las entidades y su uso por parte de los ciudadanos, la academia, las comunidades de desarrolladores, las mismas entidades y unos instrumentos normativos que apalanquen la apertura de la información de acceso público.
Para más información puedes descargar la Guía de Datos Abiertos en Colombia e ingresar a www.datos.gov.co
Descargar Guía