Empty
Click + to add content

Relleno Sanitario La Pradera.
¡Riqueza ambiental en la región!


Dirección: El Relleno Sanitario La Pradera está ubicado en el municipio de Donmatías a 57 kilómetros de Medellín.

Inicio operaciones: 6 de junio de 2003.

Ampliación vida útil: Emvarias Grupo EPM avanza en licenciamiento de nuevo Vaso La Piñuela que iniciaría operación en 2023 y alargaría la vida útil del Relleno por lo menos 7 años más después de esa fecha.

Licencia ambiental otorgada por Corantioquia- Resolución 5288 de julio de 2002. Primera modificación Resolución 7998 de noviembre de 2005. Segunda modificación Resolución 130 TH 7162 de julio de 2009. Tercera modificación Resolución 18185 de mayo de 2013. Cuarta modificación Resolución TH 1309 – 10346 para la construcción y adecuación del vaso Altaír, el cual inició operación del 9 de enero de 2015.

Descarga la Licencia Ambiental

Cada uno de los municipios que disponen del Relleno Sanitario La Pradera, previamente hacen una firma de un contrato de condiciones uniformes, para seguir los lineamientos exigidos en el interior del relleno sanitario, una vez este ha sido suscrito, la empresa lleva los residuos sólidos, que son ingresados en una báscula para controlar la cantidad que está siendo entregada en los vehículos, y así descargar y evacuar los residuos de los distintos municipios y zonas.

Una vez estando depositados los residuos sólidos, maquinaria especializada entra a esparcir y compactar para que en un mismo volumen se pueda disponer la mayor cantidad de residuos, posteriormente se hace un tratamiento adecuado de los lixiviados y gases que son producto de la descomposición de residuos sólidos.

En el tema de tratamiento de lixiviados, Emvarias Grupo EPM es pionera no solo en Colombia, sino en América Latina, con una tecnología alemana que comprende un proceso de ultrafiltración, contando, además, con todos los permisos de vertimiento, para cumplir con toda la normatividad vigente.

El Relleno Sanitario cuenta con dos chimeneas que realizan toda la combustión, captura y quema del biogás, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero, transformando el metano en CO2, y así, minimizando significativamente nuestra huella en el ambiente.
Nuestra operación en el Relleno Sanitario es 24/7, de forma continua, con el fin de atender permanentemente la demanda de residuos sólidos que ingresan al Relleno.

En el Relleno Sanitario se hace monitoreo y seguimiento a toda la flora y fauna que está dentro del área de su área, así podemos destacar presencia del mono tití gris, y diferentes especies que han sido declaradas de veda y helechos que deben ser conservados. Dentro de las 382 hectáreas tenemos 2 corredores biológicos, que permiten dar conectividad de las especies para su sano desarrollo en alimentación y reproducción.

¡Componente biótico!